top of page

¿Qué es la Diabetes Mellitus?

La diabetes mellitus se define como una enfermedad endocrino-metabólica caracterizada por hiperglucemia crónica y alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas; puede deberse a una deficiencia en la secreción de insulina, resistencia a la acción de ésta, o una combinación de ambas. En condiciones normales circula en la sangre cierta cantidad de glucosa, la cual se forma en el hígado a partir de los alimentos ingeridos. La insulina, hormona que produce el páncreas, controla la concentración de glucosa en la sangre al regular su producción y almacenamiento. En la diabetes se atenúa la capacidad del cuerpo para reaccionar a la insulina, o bien el páncreas deja de producirla. Lo anterior conduce a la hiperglucemia, que puede ocasionar complicaciones metabólicas graves, como cetaocidosis diabética y síndrome hiperosmolar. La hiperglucemia de larga duración es una de las causas de complicaciones microvasculares crónicas (padecimientos renales y oculares) y neuropatías. La diabetes también se relaciona con una mayor presencia de enfermedades macrovasculares, entre otras infarto del miocardio, enfermedad cerebrovascular y vasculopatía periférica. Aunque se conocen otros síndromes similares, existen cuatro tipos principales del trastorno.


  1. Diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Con anterioridad se conocía como diabetes juvenil o dependiente de insulina.

  2. Diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Antes se denominaba diabetes del adulto o no dependiente de insulina.

  3. Diabetes mellitus gestacional o del embarazo.

  4. Diabetes insípida.

Cualquiera que sea la definición, existen diversos criterios para el diagnóstico de la diabetes mellitus que han revisado la ADA (American Diabetes Association) y la OMS. Estos criterios se resumen a continuación.




Un cambio en el estilo de vida como mejorar la calidad de sueño, hábitos de alimentación saludables con una dieta especifica para el padecimiento y un programa de ejercicio físico ayudarán a controlar los niveles de glucosa en sangre y evitar los problemas que se derivan de ella.


Balderas I. Diabetes, obesidad y síndrome metabólico, un abordaje multidisciplinario. 1st ed. México, D.F.: El manual moderno; 2015.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Juan José Rodríguez estilo de vida.

bottom of page