top of page

¿Qué es el adipocito y tipos de tejido adiposo?



Adipocito es el nombre con el que se conoce a las células del tejido graso, que se caracterizan por su especialización en almacenar lípidos, sintetizar triglicéridos y liberar ácidos grasos, además de su papel activo en la regulación del equilibrio energético; el tejido adiposo tiene la capacidad de desempeñar un papel dinámico en diversos procesos fisiológicos. La distinción entre los términos grasa y tejido adiposo es irrelevante en el lenguaje coloquial y por lo regular se emplean de modo indistinto, pese a lo cual es importante diferenciarlos cuando se trata de composición corporal o bien de características metabólicas. Existen marcadas diferencias en la función del tejido adiposo que dependen de diversos factores; por ejemplo, al considerar la edad como parámetro, el contenido de grasa puede variar en el tejido adiposo. Por consiguiente, los recién nacidos tienen un 66% de grasa y la cifra aumenta de manera gradual en el adulto (a partir de los 13 años de edad, el contenido de grasa es de 80%). El tejido adiposo es un tejido conectivo especializado y representa 15 a 29% del peso corporal en hombres y 20 a 25% en mujeres; su origen embrionario son las células mesenquimatosas que dan lugar al resto de los tejidos conectivos; está formado por adipocitos y estroma (tejido conectivo reticular que confiere soporte a los adipocitos y a la vascularización e inervación). La unión de células adiposas forma lobulillos y éstos integran a los lóbulos adiposos. El tejido adiposo está bien vascularizado dado que entre los adipocitos abundan capilares sanguíneos y gran cantidad de terminaciones nerviosas. La célula del adipocito se encuentra recubierta por un glucocálix que contiene receptores para diversas hormonas, como la tiroidea, hormona del crecimiento e insulina, además de glucocorticoides y noradrenalina; cada adipocito está envuelto en una fina red de fibras de reticulina, que posibilita la unión de los adipocitos entre sí; la gota de grasa no se encuentra rodeada de una membrana, sino de filamentos proteínicos que actúan como interfaz entre el citoplasma acuoso que rodea a la gota de grasa y el contenido de ésta (los filamentos son de vicentina).Los mamíferos poseen dos variedades de tejido adiposo, el blanco y el pardo o marrón, y se diferencian entre sí por su color al estado fresco, localización, morfología y función. No obstante, la diferencia fundamental entre tejido adiposo blanco y el pardo radica en características bioquímicas, ya que la grasa parda tiene una proteína desacopladora que no posee la grasa blanca.


A continuación se describe una clasificación completa del tejido adiposo:




Balderas I. Diabetes, obesidad y síndrome metabólico, un abordaje multidisciplinario. 1st ed. México, D.F.: El manual moderno; 2015.

482 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2_Post

©2022 por Juan José Rodríguez estilo de vida.

bottom of page