top of page

Como mejorar el rendimiento deportivo



El éxito en la realización de actividad física se produce gracias a un adecuado aprovechamiento y utilización de determinados factores que influyen y además están asociados entre sí. Entre estos factores se encuentran:


  1. La constitución y/o genética de la persona que realiza la actividad física, que puede favorecer o limitar las posibilidades de cada uno en función del tipo de deporte que se realice.

  2. El uso adecuado de la técnica precisa para cada especialidad deportiva, lo cuál requiere de práctica y aprendizaje que se desarrolla con la experiencia y el entrenamiento.

  3. La alimentación, tanto la que se realiza de forma habitual como la que tiene lugar en el periodo de competición, puesto que puede condicionar la respuesta metabólica y la energía que puede ser utilizada en el momento de máximo rendimiento.

Por tanto, la nutrición y el entrenamiento son factores básicos fundamentales para lograr un rendimiento deportivo adecuado y óptimo, y su importancia se acrecienta a medida que el nivel del deportista es más alto y la competición más dura. La nutrición adecuada puede llegar a marcar la diferencia entre dos deportistas o en una misma persona en diferentes momentos, modificando el ritmo y la de respuesta o esfuerzo durante el tiempo que dura la actividad física.


El resultado de un nivel óptimo de estado físico se alcanza tras el resultado de tener hábitos alimentarios acordes a las necesidades físicas durante el periodo de entrenamiento, y no sólo con una dieta seguida el día de la competición. Es más, realizar cambios bruscos el mismo día de la competición puede tener graves consecuencias sobre la salud y el rendimiento.


En general, las pautas que se deben realizar antes de la competición, es decir durante el periodo de entrenamiento, deben basarse en una alimentación saludable y equilibrada, de forma que se evite comprometer el rendimiento deportivo y se consigan los objetivos propuestos a nivel deportivo. De esta forma, una alimentación orientada a la competición o bien a la realización de la actividad física de forma habitual no requiere de grandes cambios si se lleva una dieta adecuada y adaptada al individuo y a la modalidad deportiva. Por tanto, es necesario tener en cuenta la intensidad y la duración del esfuerzo, sobre todo durante la competición, adaptando las ingestas a las necesidades metabólicas y al gasto energético.


En base a todo ello, una alimentación equilibrada para un deportista se basa en:

  1. Los hidratos de carbono deben ingerirse en mayor proporción debido a que se convierten de forma rápida en energía, que será utilizada para la realización de la actividad física. La ausencia de niveles suficientes de carbohidratos podría causar fatiga en el deportista, que aparece principalmente en ejercicios aeróbicos de resistencia debido a que se agota el glucógeno muscular y el músculo no es capaz de desarrollar la fuerza necesaria para mantener la actividad.

  2. Las proteínas se utilizan para regenerar el tejido muscular y repararlo en casoi de daño muscular. La ingesta de proteínas es menos en deportes de alta resistencia que en los de fuerza, en comparación a la de hidratos de carbono, debido a los requerimientos y a la intensidad y duración del ejercicio.

  3. Las grasas actúan como reserva energética del organismo. En condiciones normales aportan energía una vez que se consumen los carbohidratos, y en el caso de no necesitar dicha energía, se almacenan. En el deporte es necesario el aporte de grasas, principalmente insaturadas o de origen vegetal, para poder alcanzar las necesidades energéticas que requiere la actividad física.

  4. Es de vital importancia un aporte suficiente y adecuado de agua para mantener el cuerpo hidratado durante la realización de la actividad física.

Seguir una dieta equilibrada y saludable de forma habitual favorece las adaptaciones metabólicas del organismo a la modalidad deportiva así como mejorar el rendimiento y el resultado a nivel deportivo durante la competición.


Ahora ya lo sabes, la adecuada alimentación previo, durante y posterior al entrenamiento y competencia son piezas fundamentales que harán la diferencia en tu rendimiento deportivo, conoce nuestro programa especializado en lograr este objetivo: https://www.juanjoserodriguezestilodevidasaludable.com/programa-nutricion-deportiva

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Juan José Rodríguez estilo de vida.

bottom of page