Alimentos que debes limitar si quieres perder peso.
- Juan José Rodríguez
- 24 ene 2021
- 2 Min. de lectura

La mayoría de los casos de obesidad tiene un origen multifactorial. Se reconocen factores genéticos, metabólicos, endocrinológicos y ambientales. Sin embargo, la obesidad exógena o por sobrealimentación constituye la principal causa. Entre los factores ambientales destacan tanto el aumento de la ingestión de alimento como la reducción de la actividad física. Los trastornos psicológicos provocados por el mundo moderno, así como el sedentarismo, la presión social y comercial para consumir alimentos de gran contenido calóricos, parecen ser los factores más importantes en la etiología de la obesidad hoy en día.
El desconocimiento de conceptos básicos de nutrición agrava aún más el problema, es por ello que, en esta ocasión te presento un listado de alimentos que debes limitar en tu rutina diaria de alimentación para evitar ganar peso y contribuir a la perdida del mismo.
Los alimentos que contienen cantidades elevadas de colesterol y grasas saturadas y trans incrementan las concentraciones de colesterol en la sangre y además pueden contener muchas calorías.
Las grasas y el colesterol elevan el riesgo de sufrir enfermedad de las arterias coronarias, de tal modo que es necesario limitar su consumo.
Las grasas saturadas se encuentran sobre todo en los siguientes productos:
Cortes grasosos de carne, como carne molida, salchichas y carnes procesadas, como la salchicha ahumada, los perros calientes y carnes frías.
Pollo con piel.
Productos lácteos con alto contenido de grasas, como quesos preparados con leche entera, crema, mantequilla y helado.
Manteca de cerdo, aceites de coco y palma que se encuentran en muchos alimentos procesados.
Las grasas trans se encuentran por lo regular en: Alimentos que contienen aceites parcialmente hidrogenados, como muchas margarinas sólidas y la manteca vegetal. Productos de panadería y bocadillos, entre ellos galletas de sal y dulce, rosquillas y panes. Alimentos fritos en manteca hidrogenada, como papas y pollo fritos.
El colesterol se encuentra en los siguientes productos: Yemas de huevo. Carne de órganos (vísceras), como el hígado. Camarones y langostinos. Leche entera o productos preparados a partir de ella, como mantequilla, crema y queso.
Es importante limitar el consumo de comidas y bebidas endulzadas con azúcares, por ejemplo con jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. Los azúcares que se agregan a los alimentos proporcionan más calorías pero no añaden nutrientes, como vitaminas y minerales. Los azúcares añadidos se encuentran en muchos postres, frutas enlatadas con jarabe, bebidas de frutas y bebidas que no son dietéticas.
El paciente debe adoptar el hábito de leer la lista de ingredientes de los empaques de alimentos para verificar si contienen azúcares agregados, como jarabe de maíz con alto contenido de fructosa. Las bebidas alcohólicas también aportan calorías a la alimentación, así que es recomendable limitar su consumo.
Balderas I. Diabetes, obesidad y síndrome metabólico, un abordaje multidisciplinario. 1st ed. México, D.F.: El manual moderno; 2015.
Commentaires