top of page

Conceptos de nutrición Parte I



Para poder tomar las decisiones acertadas respecto a una correcta alimentación, es fundamental el contar con información que nos lo permita, para ello en esta ocasión compartiré algunos conceptos que se tornan fundamentales al momento de incrementar nuestros conocimientos en el área.


Dieta correcta: La alimentación o dieta es correcta cuando favorece el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades relacionadas con ella, para ello debe de cumplir con los siguientes principios nutriológicos:

Suficiente: La alimentación debe de cubrir las exigencias energéticas del organismo: gasto energético basa, efecto térmico de los alimentos, actividad física y en su caso el estrés metabólico.

Equilibrada o balanceada: Se refiere ala proporción y balance de los nutrimientos con función energética, estructural y/o reguladoras, necesario para mantener la composición corporal adecuada y el mantenimiento de la salud.

Completa: La dieta debe aportar todos los nutrimentos en las cantidades recomendadas para cada uno de ellos, ya que los déficit o excesos produce efectos nocivos sobre el organismo. Para ello la dieta debe contener todos los grupos de alimentos (frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas, oleaginosas, alimentos de origen animal, aceites y en caso necesario azucares).

Variada: Con la finalidad de que la dieta aporte todos los nutrimentos, se deben consumir la diversidad de alimentos contenidos en cada uno de los grupos.

Adecuada: La finalidad de la alimentación está supeditada a la adecuación al organismo: sano o enfermo, conservar o recuperar la salud, a la edad y sexo, condición clínica, actividad física, etc. Además de satisfacer las condiciones psico-emocionales y socioculturales, esto implica una correcta elección de los alimentos, así como una correcta preparación de los mismos.

Inocua: Los alimentos empleados deben estar en un buen estado y carecer de organismos patógenos o sustancias tóxicas. En términos generales, es aquella que no daña al sujeto que la consume.


Alimentación saludable: Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con la ingestión de alimentos, mediante el cual el organismo obtiene del medio ambiente la energía y los nutrimentos que requiere para cubrir el crecimiento, desarrollo y funcionamiento adecuado de los órganos. así como la satisfacción emocional, que se logra gracias a la combinación de colores, sabores, texturas y olores gratos. los alimentos se deben ingerir en un ambiente agradable, sin tensiones, en tiempos específicos y en convivencia humana. Ambos aspectos son considerados para la integración y preparación de una alimentación correcta que implica la práctica de los principios básicos de combinación de los grupos de alimentos.


Hábitos alimentarios: al conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las características sociales, económicas y culturales de un población o región determinada. los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse costumbres.


Alimentación especializada: se entenderá al insumo para la salud que consiste de una mezcla de alimentos naturales o combinaciones de componentes o nutrimentos aislados, con finalidad de apoyo a la terapéutica o rehabilitación, destinada a la alimentación de sujetos mayores de un año con necesidades especiales de alimentación. Los nutrimentos deberán estar en cantidades equilibradas de acuerdo a la entidad nosológica a la que van dirigidas.



Prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad exógena. México, secretaría de salud, actualización 2012.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Juan José Rodríguez estilo de vida.

bottom of page